miércoles, 17 de abril de 2013

Gastos de Personal

Uno de los rubros más representativos de una empresa son los gastos de personal, el cual se encuentra normado por la legislación laboral de cada país y en nuestro caso, tenemos una serie de normas generadas desde hace varias décadas hasta la actualidad que aún no han sido compiladas en un Código de Trabajo.

Por Resolución Ministerial No. 322-2009-TR del 05.11.2009 se aprueba un nuevo Texto Oficial de  la "Síntesis de la Legislación Laboral" precisándose que su contenido sólo tiene  carácter informativo y orientador, el cual de alguna forma trata de reunir en un sólo texto la legislación laboral vigente.

Registros de Control Tributario

En materia laboral la entidad encargada de mantener actualizada el registro de los trabajadores, la recaudación y las obligaciones laborales es la SUNAT, para ello esta entidad ha establecido la Planilla Electrónica y dentro de ello T-Registro y PDT Plame para llevar a cabo esta labor.   

Planilla Electrónica
Es el documento llevado a través de los medios informáticos desarrollados por la SUNAT, en donde se encuentra la información de los empleadores, trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación - modalidad formativa laboral y otros (practicantes), personal de terceros y derechohabientes.
A partir del 01.08.2011 la planilla electrónica se encuentra conformada por la información del T-Registro (Registro de información laboral) y la PLAME (Planilla mensual de pagos).

 T-Registro
Es el registro de información laboral de los empleadores, trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación - modalidad formativa laboral y otros (practicantes), personal de terceros y derechohabientes.
Comprende información laboral de seguridad social y otros datos sobre el tipo de ingresos de los sujetos registrados.

PDT Plame
Se denomina PLAME a la Planilla mensual de pagos, segundo componente de la planilla electrónica que comprende información mensual de los ingresos de los sujetos inscritos en el Registro de Información Laboral (T-Registro), así como de los prestadores de servicios que obtengan rentas de 4ta Categoría, los descuentos, los días laborados y no laborados, horas ordinarias y en sobretiempo del trabajador; así como información correspondiente a la base de calculo y la determinación de los conceptos tributarios cuya recaudación le haya sido encargada a la Sunat.
La Plame se elabora obligatoriamente a partir de la información consignada en el T-Registro.  

Conceptos más utilizados de gastos de personal
Remunerativos
  • Sueldos, salarios, comisiones (pueden ser fijas o variables)
  • Asignación familiar
  • Horas extras
  • Bonificaciones
  • Vacaciones
  • Gratificaciones

Descuentos del trabajador
  • AFP
  • Renta de 5ta Categoría

Aportes del empleador
  • Essalud
Otras obligaciones
  • CTS (compensación por tiempo de servicios)
  • Utilidades

Visita la web: www.josebazalar.com y encuentra podcast, cursos en línea, blog, vídeos y con tu suscripción gratuita estarás al tanto de las últimas novedades.  

Desvalorización de Existencias

Las desvalorización de existencias se encuentra ubicada dentro del Elemento 2 del Plan Contable General Empresarial.

Describe a aquellos bienes que han perdido valor, por ello es necesario realizar un ajuste contable por: 
  • Obsolescencia
  • Disminución del valor de mercado
  • Daños físicos de las existencias o
  • Pérdidas en su calidad
Conoce como se codifica utilizando el plan contable general empresarial, a través los siguientes ejercicios de ejemplo. 

Visita la web: www.josebazalar.com y encuentra podcast, cursos en línea, blog, vídeos y con tu suscripción gratuita estarás al tanto de las últimas novedades.  




lunes, 15 de abril de 2013

Cuentas de Cobranza Dudosa

La cuenta de cobranza dudosa se encuentra ubicada dentro del Elemento 1 del Plan Contable General Empresarial.

Describe a aquellas cuentas por cobrar, que en razón de su comportamiento moratorio y por tanto de dudosa cobranza, es necesario reclasificar la cuenta por cobrar ordinaria, a una cuenta que permita sincerar el saldo pendiente efectivo.

Es así, que dependiendo la evolución de la cobranza, se puede presentar lo siguiente: 
  • Provisión de cobranza dudosa
  • Recuperación de cobranza dudosa
  • Castigo de cobranza dudosa
Conoce como se codifica utilizando el plan contable general empresarial, a través los siguientes ejercicios de ejemplo. 



Visita la web: www.josebazalar.com y encuentra podcast, cursos en línea, blog, vídeos y con tu suscripción gratuita estarás al tanto de las últimas novedades.  

jueves, 14 de marzo de 2013

Depreciación, Amortización y Agotamiento

La cuenta de depreciación y amortización se encuentra dentro del Elemento 3 del Plan Contable General Empresarial.

Describe a aquella cuenta que registra el desgaste por el uso de los activos tangibles e intangibles de la empresa, esta cuenta va a restar al valor del activo y se mostrará en los estados financieros el importe neto (valor del activo - depreciación y amortización)

Siguiendo el enlace podrás conocer diversos puntos sobre la depreciación, amortización, agotamiento de activos fijos y también verás un ejercicio ejemplo de la codificación utilizando el plan contable general empresarial.


Visita la web: www.josebazalar.com y encuentra podcast, cursos en línea, blog, vídeos y con tu suscripción gratuita estarás al tanto de las últimas novedades.  


Activos Fijos Tangibles e Intangibles

Podcast: Contabilidad para Emprendedores

Episodio 16: Aprendiendo sobre Activos Fijos

En este episodio, conoceremos sobre los activos fijos, su costeo, clasificación, reconocimiento de la depreciación y amortización y cuando se considera una mejora, reparación o mantenimiento de los activos fijos.



Conoce como se codifica utilizando el plan contable general empresarial

Visita el siguiente enlace: https://www.josebazalar.com/post/activos-fijos-codificación-contable

Visita la web: www.josebazalar.com y encuentra podcast, cursos en línea, blog, vídeos y con tu suscripción gratuita estarás al tanto de las últimas novedades.  




Compras al Contado, Credito y otras relacionadas

Las compras son las operaciones más recurrentes en una empresa y estas se presentan en distintas modalidades, compra de mercaderías, compras de materia prima, suministros y activo fijo, transacciones que se realizan al contado y crédito, así tenemos para el caso de compras:
  • Compras al contado
  • Compras al crédito
  • Compras con anticipo a proveedores
  • Compras con devolución de mercadería
  • Compras con descuento
  • Compras con descuento por pronto pago
  • Compras con leasing o arrendamiento financiero

Aprender a codificar es decir elaborar asientos contables, es una de las principales tareas y foco de empleabilidad para aquel estudiante que desea iniciarse como auxiliar contable, seguir como asistente contable y consolidarse luego como contador.

Conoce como se codifica, utilizando el plan contable general empresarial a través los siguientes ejercicios de ejemplo, para verlos visita el siguiente enlace:



Ventas al Contado, Crédito y otras relacionadas

Generar ventas es la razón fundamental de cualquier empresa y es común se presenten recurrentemente operaciones en distintas modalidades sean venta de mercaderías, productos terminados y activo fijo, transacciones que se realizan al contado y crédito, así tenemos para el caso de ventas:
  • Ventas al contado
  • Ventas al crédito
  • Ventas con anticipo de clientes
  • Ventas con devolución de mercadería
  • Ventas con descuento
  • Ventas con descuento por pronto pago
Aprender a codificar es decir elaborar asientos contables, es una de las principales tareas y foco de empleabilidad para aquel estudiante que desea iniciarse como auxiliar contable, seguir como asistente contable y consolidarse luego como contador.

Conoce como se codifica, utilizando el plan contable general empresarial a través los siguientes ejercicios de ejemplo, para verlos visita el siguiente enlace: